COMPETENCIAS EMOCIONALES

CONCIENCIA EMOCIONAL: Capacidad  para percibir con precisión los propios sentimientos y emociones; identificarlos y etiquetarlos.   

REGULACIÓN EMOCIONAL: Proceso por el cual una persona puede influir sobre las emociones que siente, cómo las experimenta y cómo y cuándo las expresa.
 

AUTONOMIA EMOCIONAL:  Es la capacidad de no verse seriamente afectado por los estímulos del entorno
COMPETENCIA SOCIAL: Implica tener habilidades sociales que faciliten las relaciones interpersonales, ya que están directamente relacionadas con las emociones. 


HABILIDADES DE VIDA PARA EL BIENESTAR: Son aquellas habilidades que ayudan a promover el bienestar mental y la competencia emocional cuando las personas se enfrentan a las realidades de la vida personal, familiar, profesional, social y del tiempo libre. 



 

Comentarios

  1. Esta competencia emocional son habilidades y actitudes que nos ayuda a poder conocernos mejor nosotros mismos, estas también cumplen la función de conocer nuestras emociones y el de las demás personas que nos rodean.

    Caruanambo Sanchez Jhonny

    ResponderEliminar
  2. Las competencias emocionales son un conjunto de capacidades y habilidades que permiten, no solo a los niños, conocerse y comunicarse de mejor manera. Con la finalidad de fortalecer la autoestima, lazos inter e intra personales, y el bienestar mental.

    Andres Alexander Melgarejo Olaya

    ResponderEliminar
  3. Desde mi punto de vista se debe de Enseñarle a expresar sus emociones de manera respetuosa hacia sí mismo y hacia los demás yCrear un ambiente estable en casa, que sea positivo y donde todos los miembros de la familia se sientan en confianza y seguros de sus reacciones

    ResponderEliminar
  4. Luis Pereda Abanto15 de mayo de 2023, 19:13

    Aborda conceptos clave relacionados con la inteligencia emocional y el bienestar emocional, destacando la importancia de la conciencia emocional, la regulación emocional, la autonomía emocional, la competencia social y las habilidades de vida para el bienestar. Estos conceptos son fundamentales para promover una buena salud emocional y un mayor bienestar en nuestras vidas.

    ResponderEliminar
  5. Aborda datos claves, en donde destaca nuestra autoestima, nuestro buen comportamiento y el control de nuestras emociones.

    ResponderEliminar
  6. Aborda datos claves, en donde destaca nuestra autoestima, nuestro buen comportamiento y el control de nuestras emociones. (George Diego Flores Lopez)

    ResponderEliminar
  7. Las competencias emocionales pueden definirse como el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada las emociones de la persona .
    En bastantes casos son valoradas y requeridas en entornos laborales y profesionales, que conllevan un esfuerzo de adaptación, aprendizaje y gestión de información.

    Luis Luján Lopez

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TIPOS DE EMOCIONES

¿COMO CONTROLAR LAS EMOCIONES

CARACTERÍSTICAS DE LAS EMOCIONES