Las emociones forman parte de nosotros ,y pese a ser necesarias y adaptativas ,pueden causaros sufrimiento . El sufrimiento viene provocado muchas veces por la valoración negativa que hacemos de éstas, pues intentar luchar contra ellas no es una decisión acertada. Es mucho más saludable entenderlas, conocerlas, saber que están ahí, pero aceptarlas como parte de nuestra existencia y nuestra experiencia, a sabiendas de que muchas veces no son como nos gustaría que fuesen. En general, la tendencia actual es reconocer que emoción y razón son parte de una misma “arquitectura cerebral” orientada hacia la vida en grupo o en relación. Por eso hay quienes hablan de las habilidades o competencias emocionales como habilidades esencialmente “participativas”, aunque lo más común es hablar de habilidades “socioemocionales”. Porque los seres humanos nacimos para relacionarnos unos con otros, y conocer el lenguaje de las emociones, saber hablarlo y leerlo, es una capacidad...
Desde mi punto de vista se debe de Enseñarle a expresar sus emociones de manera respetuosa hacia sí mismo y hacia los demás yCrear un ambiente estable en casa, que sea positivo y donde todos los miembros de la familia se sientan en confianza y seguros de sus reacciones
ResponderEliminaryo creo que esta bien es util la información sobre las emociones en los niños para asi saber como ayudarlos a controlar, manejar y regular sus emociones y no dejarse llevar por un impulso
ResponderEliminarEs util la información ya que da a entender a los niños de como controlar sus emociones.(George Diego Flores Lopez)
ResponderEliminarEs positivo ver que los estudiantes están interesados en la educación emocional y han decidido crear un recurso en línea para compartir información sobre el tema. La educación emocional es crucial en el desarrollo de los niños, ya que les ayuda a comprender y gestionar sus emociones, establecer relaciones saludables y enfrentar diversas situaciones de manera efectiva.
ResponderEliminarSe puede entender que esta información dada es muy importante para la vida cotidiana de la persona porque te orienta desde niño para que tengas buenas experiencias y buenos hábitos y desenvolverse como mejor persona y hacia el futuro poder expresarse mejor y tener un buen bienestar personal o social .
ResponderEliminarLuis Luján Lopez